Nuestra lengua también es resistencia.
Ante la falta de respuesta a la solicitud presentada al IEPC para realizar las elecciones 2018 bajo el sistema de Usos y Costumbres, los Concejales recuerdan que mediante estos actos se hace vivo el reclamo presentado ante los Tribunales que exige un cambio de régimen para este pueblo bajo el grito de AUTONOMÍA COMUNITARIA.
Tras un día completo de ayuno y reflexión el Concejo de Voceros de Gobierno Comunitario celebró la siembra de su cargo comunitario a través del rito ancestral precidido por autoridades religiosas y comunitarias del Municipio de Chilón. La ceremonia contó con la presencia de aproximadamente 1000 personas quienes se convirtieron en testigos de este hecho histórico, en el que, nuevamente hacen viva su propia expresión cultural como pueblo originario.
Organizaciones internacionales y representantes de centros académicos estuvieron presentes como símbolo de que las nuevas expresiones de democracia son la alternativa frente a un sistema caduco y que provoca divisiones.
Al finalizar el evento, el Concejo pronunció su primer discurso, el cual resume en pocas palabras el ideario de este movimiento comunitario. El día 23 de mayo se espera la siembra de cargo del Concejo de Voceros de Gobierno Comunitario del Municipio de Sitalá.
¡POR LA VIDA, POR LA PAZ, PARTIDOS POLÍTICOS NUNCA MÁS!
¡CUXUL TE CA’TELPATANTAYEL JBAHTIC!
¡VIVA GOBIERNO COMUNITARIO!
Bachajón, Chiapas a 04 de mayo de 2018
El día 03 de mayo de 2018 nuestra lucha por el reconocimiento a la libre determinación que tenemos como pueblos para elegir a nuestras autoridades municipales de acuerdo a nuestro sistema normativo obtuvo su primera victoria, que aunque es pequeña hace camino. Se nos notificaron las sentencias emitidas por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenan al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, la revocación de las resoluciones de nuestros casos y determinan la necesidad de que se pronuncie sobre la constitucionalidad de nuestros planteamientos con relación a la defensa del ejercicio de nuestro derecho a elegir a nuestras autoridades municipales y a que nuestro territorio se organice políticamente conforme a la cosmovisión de nuestro Pueblo.
Saludamos y celebramos con esperanza la palabra de dicha Sala Regional, puesto que revoca la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, la cual no analizó exhaustivamente nuestros planteamientos sobre la inconstitucionalidad del requerimiento realizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, el cual nos pedía demostrar la representatividad comunitaria de la petición de reconocimiento del derecho a la libre determinación y el cambio del Régimen de Elección con documentación que no tenía fundamento constitucional y más bien buscaba retardar la respuesta por parte de esta autoridad electoral.
Con lo dicho, exigimos al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas que haga una sentencia de vanguardia que –en palabras de la Sala Regional Xalapa- “tenga como referente fundamental la cosmovisión indígena y su derecho de autodeterminación, que permita a la comunidad indígena de que se trate, tener un control permanente sobre su propio destino”. Por lo tanto esperamos que estas nuevas sentencias sean emitidas sin demora y de manera imparcial, dejando favorecer el sistema partidista anacrónico e ineficaz para nuestros pueblos y permitiendo ejercer nuestro derecho en estos comicios electorales.
¡YA BASTA de este sistema partidista que sangra el lekil cuxlejalil de nuestros pueblos! Buscamos organizarnos políticamente a nuestro modo propio y atender las necesidades de nuestros pueblos que gritan la urgencia de recuperar el equilibrio entre familias y comunidades; entre la comunidad y la Madre Tierra; entre mantener nuestro territorio y poder aprovecharlo sustentablemente. Queremos mantener nuestra propia cultura y vivir la recuperación de nuestros valores principales: tierra y territorio; economía social y solidaria; nuestros propios sistemas de justicia; nuestras expresiones de fe y espiritualidad y sobre todo nuestra armonía comunitaria.
Nos sumamos a la lucha de otros pueblos y comunidades que buscan el reconocimiento al derecho de libre determinación y autonomía. Así nos solidarizamos con las comunidades de Michoacán: Cherán, Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Nahuatzen; de Guerrero: Ayutla de los libres, San Luis Acatlán y Tecoanapa; y en nuestro Estado: Oxchuc y Tila.
¡No más partidos políticos!
¡No más gobiernos corruptos!
Atentamente,
Bah jtijaw, Schebal jtijaw, Jucwanej y Concejo de Voceros del Gobierno Comunitario para los municipios de Chilón y Sitalá
“No sólo buscamos nuevos Gobernantes, sino una manera diferente de gobernar”