La compañera integrante del MODEVITE nos explica las razones por las cuáles participa en esta megaperegrinación así como lo que sucedió cuando participó en la política partidista. Chiapas, 24 de noviembre de 2016.
Mes: enero 2017
Entrevista con Octavio Gómez, integrante de la Coordinación del MODEVITE, 16/11/2016
Entrevista realizada por Ángeles Mariscal a Octavio Gómez Hernández, integrante de la Coordinación del MODEVITE, el 16 de noviembre de 2016, en el contexto de la megaperegrinación del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), Chiapas.
Días 11 y 12 de la megaperegrinación del MODEVITE en La Candelaria y San Cristóbal, Chiapas. (24-25/11/2016)
Día 11. La megaperegrinación del MODEVITE llega al Ejido La Candelaria, donde celebramos la Oración Tradicional con la temática «Vivencia de nuestra espiritualidad, la fuerza de nuestra lucha» y escuchamos a integrantes del ejido hablar de su resistencia organizada contra la súpercarretera.
Día 12: La última parada de la megaperegrinación del MODEVITE es San Cristóbal de Las Casas, donde nos espera una multitud en el zócalo para escuchar de nuestras experiencias de lucha.
Entrevista con el Padre Arturo Estrada, megaperegrinación MODEVITE, Chiapas, 16 de noviembre de 2016
Entrevista realizada por Ángeles Mariscal al Padre Arturo Estrada, director de la misión de Bachajón, el 16 de noviembre de 2016, en el contexto de la megaperegrinación del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), Chiapas.
Entrevista con Xochitl Leyva Solano, megaperegrinación MODEVITE, Chiapas, 16 de noviembre de 2016
Entrevista realizada por Ángeles Mariscal a Xochitl Leyva, el 16 de noviembre de 2016, en el contexto de la megaperegrinación del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), Chiapas.
Conversación entre el Obispo Coadjutor Enrique Díaz y el Padre José Avilés, 22 de noviembre de 2016
Enrique Díaz, el Obispo Coadjutor de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, acompañó a la megaperegrinación del MODEVITE en Tenejapa, Chiapas, el 22 de noviembre de 2016. Ofreció una homilía a las y los peregrinos y tuvo una conversación con el Padre José Avilés de la misión de Bachajón, de la cual compartimos algunos extractos.
Entrevista con Nicolás Moxan, integrante de la Coordinación del MODEVITE
Entrevista con Nicolás Moxan, integrante de la Coordinación del MODEVITE, realizada el día 23 de noviembre de 2016 en Huixtán, Chiapas, México. Moxan refiere a la evaluación de la megaperegrinación del MODEVITE, a la participación de las mujeres en el movimiento y habla del acuerdo tomado por el MODEVITE para sumarse a la propuesta del CNI-EZLN.
Día 10 de la megaperegrinación del MODEVITE en Huixtán, Chiapas. (23/11/2016)
Día 10. La megaperegrinación del MODEVITE llega al Ejido Adolfo López Mateo, donde aprendimos sobre la resistencia civil. Luego seguimos a Huixtán, donde celebramos el Foro sobre los proyectos de gobierno en las comunidades indígenas y discutimos sus consecuencias y cómo enfrentar el nefasto asistencialismo gubernamental.
Comunicado sobre los resolutivos alcanzados entre las Autoridades Gubernamentales y el Movimiento de Iniciativa Ciudadana Paz y Progreso en Chilón.
CENTRO DE DERECHOS INDÍGENAS, A.C.
Comunicado sobre los resolutivos alcanzados entre las Autoridades
Gubernamentales y el Movimiento de Iniciativa Ciudadana Paz y Progreso en
Chilón.
Chilón, Chiapas a 13 de Enero de 2017.
A las Autoridades Federales, Estatales y Municipales,
A los Centros de Derechos Humanos,
A la Población del Municipio de Chilón,
A los Medios de Comunicación,
Al público en general,
Como Centro de Derechos Indígenas AC (CEDIAC) nos pronunciamos con respecto a los resolutivos entre el Movimiento de Iniciativa Ciudadana Paz y Progreso en Chilón y Autoridades Municipales, Estatales y Federales en relación a los acontecimientos violentos suscitados en Chilón en días pasados.
Valoramos en términos generales la realización de este diálogo entre la Organización de la sociedad civil con las Autoridades a las cuales les compete los asuntos sobre los que versó el encuentro antes mencionado.
Instamos a las Autoridades a la diligente ejecución de reuniones sistemáticas con la sociedad civil para tratar el asunto de la seguridad en Chilón (segundo acuerdo en acta). Es un derecho ineludible de la sociedad la participación activa con las Autoridades correspondientes en todo lo que concierne a la vida social sin que esto tenga que negociarse en una mesa de diálogo.
El CEDIAC vela por los derechos de los pueblos indígenas y de la sociedad civil, por tanto alertamos al Gobierno que aún existen asuntos pendientes por atender para lograr la paz social; por la falta de resolución de los mismos, Chilón permanece en estado de emergencia e inseguridad social. Es por ello que señalamos lo siguiente:
1. Advertimos que el incremento y estancia permanente de las fuerzas estatales de protección civil en Chilón, si bien fortalece la vigilancia, no agota, ni es la vía que garantiza la completa resolución del estado de ingobernabilidad que se vive en el Municipio de Chilón.
2. Nos preocupa que no se expresen en la minuta de trabajo los acuerdos resolutivos para satisfacer las demandas de los puntos 4, 5 y 7 del pliego petitorio de la Organización de la sociedad civil donde se solicita la depuración de la policía municipal de Chilón, la detención de personas y grupos delictivos en la zona, dar término a la venta clandestina de alcohol y narcomenudeo y el desalojo de los invasores del rancho “La Esperanza”. Estos asuntos los consideramos focos rojos que siguen poniendo en riesgo la estabilidad social y posibilitan el resurgimiento de la violencia con mayor fuerza.
Es de suma importancia dar cauce inmediato y eficaz a éstos asuntos para garantizar La Paz social en Chilón
Centro de Derechos Indígenas, A. C.
Comunicado Movimiento de Iniciativa Ciudadaba Paz y Prograso Chilón, Chiapas.
MOVIMIENTO DE INICIATIVA CIUDADANA PAZ Y
PROGRESO
CHILÓN, CHIAPAS
Chilón, Chiapas a 10 de Enero de 2017.
A la Opinión Pública,
A los Padres de Familia,
A las Autoridades Federales, Estatales y Municipales,
A los Centros de Derechos Humanos,
A la población del Municipio de Chilón,
A los Medios de Comunicación
La población de Chilón, al igual que en tantas otras en nuestro país y en nuestro Estado de Chiapas, está siendo rehén de la delincuencia organizada como brazo ejecutor de las autoridades quienes se han encargado de sembrar el miedo en la población con el objetivo de tener el control y perpetuar su legado de saqueo y corrupción. Los grupos paramilitares cumpliendo órdenes de la misma autoridad, que debe de velar por la seguridad de la ciudadanía, amenazan e intimidan todos los días y desde hace un tiempo a los ciudadanos disparando y mostrándose con las armas. Últimamente han ocurrido diversos actos delictivos: El robo de combustible en la gasolinera, así como los desmanes y hurto en la tienda de conveniencia “Gocoz” realizado por gente encapuchada el día 4 de Enero; el saqueo de negocios e invasión de terrenos a particulares, esto con la complacencia de las autoridades que para decir verdad funciona a control remoto desde otras ciudades.
Como dice el refrán EL VALIENTE VIVE HASTA QUE EL COBARDE QUIERE, es por ello que la semana pasada nos organizamos como población, conformando el grupo “Movimiento de Iniciativa Ciudadana Paz y Progreso”. En los últimos días se han realizado rondines nocturnos para protección del pueblo con palos, machetes y algún arma de fuego. Fue la noche de ayer en el rondín nocturno cuando los delincuentes intentaron matar a compañeros de la población y se suscitó un enfrentamiento que tuvo como saldo a dos ciudadanos heridos, sin que la policía local interviniera competentemente. Con coraje, indignación y manteniendo el resguardo a la población, hoy la ciudadanía realiza bloqueos en varios puntos de la cabecera Municipal de manera intermitente. Hay presencia de grupos delictivos en la periferia de Chilón y por eso nos mantenemos en vigilancia. Responsabilizamos a las autoridades de las tres órdenes de gobierno por lo que pudiera pasar.
Ante todo lo descrito anteriormente, nos pronunciamos:
1. Lamentamos que sea la población civil, desarmada y vulnerable la que asuma la tarea de garantizar la seguridad en el pueblo y no las instancias capacitadas para enfrentar a la delincuencia organizada.
2. Exigimos la presencia de las instancias institucionales que nos garantice protección permanente para la seguridad y la paz social en nuestro pueblo.
3. Demandamos el desarme y aprehensión de los grupos delictivos en la cabecera municipal.
4. Nos mantenemos abiertos al diálogo con las Autoridades del Gobierno del Estado para solucionar la problemática que estamos enfrentando.
¡El pueblo unido jamás será humillado!
¡Por el derecho a vivir en paz! ¡Si tocan a uno tocan a todos!
Combativamente
Movimiento de Iniciativa Ciudadana Paz y Progreso